lunes, 10 de marzo de 2014

Nuevo Paradigma
Elaborado por: Lisceth Katerine Zapata A
Área: Castellano 
La tilde 

Se llama tilde al acento ortográfico, es decir: la rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva

Ejemplo: cámara, símbolo, útil, allá, salió



Por que es importante el uso de la tilde?
El acento ortográfico es importante y debemos utilizarlo cuando corresponda, ya que si no lo usamos correctamente puede cambiar el significado de una palabra



Observa las palabras y léelas :


topo / topó 

río / rió

papa / papá


Ejemplos:1.- El topo al cavar su madriguera se lastimó la cabeza, porque se topó con un árbol.

2.- El niño rió a carcajadas cuando vio que su amigo se cayó al río.

3.- Al papá le encanta comer papa con mantequilla.

Reglas del uso de la tilde 
Regla 1: 

Las palabras agudas (acento en la última sílaba) llevan tilde si terminan en vocal, n o s. 

Sí llevan: canción, quizás, jugué, también, iré... 

No llevan: jugar, letal, ciudad, escribid... 

Regla 2: 

Las palabras llanas (acento en la penúltima sílaba) llevan tilde cuando terminan en consonante, excepto n o s. 

Sí llevan: hábil, carácter, frágil, débil... 
No llevan: como, lento, grande, jugamos... 


Regla 3: 

Las palabras esdrújulas (acento en la antepenúltima sílaba) llevan siempre tilde: 

Sí llevan: lámpara, médico, quisiéramos, íbamos, gramática...

Vídeo sobre las reglas del uso de la tilde  






No hay comentarios:

Publicar un comentario