Elaborado por: Jessica Andrea Osorio L.
Castellano.
Ejercicios de gramática.
1. Detecta las palabras bien escritas y escribe de forma correcta aquellas que contienen errores.
-Albaca: Albahaca
-Balbucear
-Cadáver
-Calabasa: Calabaza
-Benévolo
-Cogear: Cojear
-Efervecencia: Efervescencia
-Estrategía: Estrategia
-Exeso: Exceso
-Excursión
-Garabato
-Granizo
-Hábil
-Habitasión: Habitación
-Hallasgo: Hallazgo
-Nosivo: Nocivo
-Pissina: Piscina
-Hipocrita: Hipócrita
-Inbécil: Imbécil
-Cinvergüenza: Sinvergüenza
-Sientensen: Siéntense
-Adsolución: Absolución
-Entuciasmo: Entusiasmo
-Bolver: Volver
2. Escribe la z o la s según a la palabra que correspondan.
-Actriz
-Honradez
-Zumbido
-Avanzar
-Veloz
-Eficaz
-Vistazo
-Rehusar
-Yesca
3. Escribe la b o v según a la palabra que correspondan.
-Abecedario
-Combate
-Festividad
-Bóveda
-Boliviano
-Búho
-Débil
-Cadáver
4. Escribir la tilde para las palabras que la necesiten.
-Allí
-Telefónica
-Aéreo
-Dios
-Baúl
-Anualmente
-Mamut
-Así
-Filosofía
La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar.
El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo.
Todos los otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofía, en cambio, pretender ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son las más fundamentales para el hombre: ¿qué soy yo y qué es el mundo?

Filosofar: ¿Qué soy? , ¿Qué es el mundo?
Como dice Aristóteles, éste es un saber sin utilidad, porque independientemente de lo que yo concluya, el sol seguirá haciendo lo que venía haciendo. Es un saber por el puro gusto de saber.

El primer filósofo del que tenemos noticia que se ocupó de estos temas, fue el griego Sócrates, que vivió aproximadamente desde 469 a 399 a. de C. Nació en la ciudad de Atenas y vivió en la misma casi toda su vida, salvo para participar en la guerra del Peloponeso.
Antes de Sócrates existieron otros filósofos, pues la filosofía, tal como hoy la entendemos, comienza en el siglo VI a. de C. en las costas del Asia Menor e islas adyacentes, y se extiende después a las colonias griegas en el sur de la península itálica.
Estos filósofos, a los que se suele llamar presocráticos, se ocuparon de un tema filosófico que se llama el problema ontológico. Entre ellos tenemos a Thales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Empédocles, Pitágoras, Heráclito, Parménides y Zenón de Elea.
Grecia, la cuna del saber filosófico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario